El Poder Legislativo garantiza al pueblo de Veracruz servidores públicos con una efectiva cultura de la transparencia y la rendición de cuentas: Adriana Esther

  •  La Diputada hizo uso de la voz en la Máxima Tribuna para pronunciarse a favor de la homologación, con el ámbito federal, de las leyes orgánicas de cuatro organismos autónomos y la del Congreso
  • Ahora los contralores internos de organismos autónomos podrán ser reelegidos o ratificados en el mismo cargo para un periodo adicional


Xalapa, Ver.- La Diputada Local Adriana Esther Martínez Sánchez, se pronunció a favor de la homologación con ámbito federal, de las leyes orgánicas de cuatro organismos autónomos y la del Poder Legislativo, mediante el cual se busca que la persona que ocupe la titularidad de la Contraloría Interna pueda ser reelegida o ratificada en el mismo cargo para un periodo adicional.

En la Novena Sesión Ordinaria del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, la representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, hizo uso de la voz en la Máxima Tribuna del Estado de Veracruz, en a que habló a favor del Dictamen que reforma los reglamentos de los organismo autónomos, esto para en aclarar a las y los veracruzanos la importancia de este tema y así debilitar cualquier expresión que intente tergiversar su auténtico propósito.

Martínez Sánchez, dijo que se trata de adecuaciones sumamente necesarias a diversos ordenamientos pues el Congreso de Veracruz, en uso pleno de sus atribuciones tendrá que designar a las personas titulares de los órganos internos de control de los organismos autónomos y del Poder Legislativo, quienes deberán asumir el cargo a más tardar el 31 de julio.

“Sin embargo, para que esta Soberanía esté en condiciones de iniciar el respectivo proceso emitiendo una convocatoria en términos de lo mencionado en nuestra Norma Suprema Local, es indispensable legislemos, toda vez que se advierte una falta de homogeneidad en torno a la posibilidad de reelección o ratificación de las personas titulares de esos órganos internos de control”, expresó en la tribuna.

Puntualizó que, bajo ninguna circunstancia significa inventar por inventar, ya que la posibilidad de la reelección o ratificación por un período adicional, ya es algo que está previsto a nivel Federal. Y, en resumen, dentro de este Dictamen se identifican dos vertientes analizadas puntualmente por la Comisión Permanente Dictaminadora: Por una parte, existe un evidente proceso de armonización de la normativa en lo referente a las titularidades de los órganos internos de control, evitando así la disparidad que impera actualmente en las disposiciones que aplican entre unos y otros. Y, por la otra, esas disposiciones se estarían homologando en estricta concordancia a la esencia de las que rigen en el ámbito Federal.

Aseguró que, para Morena, siempre ha sido fundamental no quitar el dedo en el renglón en la lucha emprendida contra la corrupción e impunidad. Por ello, consideró que estas medidas garantizan al Pueblo de Veracruz servidores públicos cuya actuación va de la mano de una efectiva cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

“En el Proyecto de Nación que respaldamos no hay cabida para la opacidad, simulación ni malos manejos y en estos tiempos de transformación, quienes en el ejercicio de una encomienda pública se conduzcan en la ilegalidad, verán las consecuencias jurídicas correspondientes”, dijo al finalizar su intervención en la Novena Sesión Ordinaria.

Posterior a su posicionamiento, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó, por mayoría de votos, el dictamen de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales que reforma diversas disposiciones de las leyes de cuatro organismos autónomos y la del Poder Legislativo, ahora la persona que ocupe la titularidad de la Contraloría Interna podrá ser reelegida o ratificada en el mismo cargo para un periodo adicional.

De esta forma, quedaron reformadas las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Órgano de Fiscalización Superior -ORFIS-, de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas -CEAPP-, del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz -TRIJAEV- y del Congreso Local, esto con 28 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones.