Frentes Políticos Editorial Excélsior 25 de junio de 2023

1.  Equilibrio. Esta semana, los aspirantes de Morena a la Presidencia estuvieron en ardua carrera por el país. Claudia Sheinbaum aseguró que la nacionalización del litio y el Plan Sonora representan el futuro energético que impulsará el desarrollo de México; Adán Augusto López afirmó que el proyecto del gobierno llamado Cuarta Transformación se mantendrá; Marcelo Ebrard optó por un aumento de clase media, gobernabilidad y tranquilidad; Ricardo Monreal protagonizó un videojuego en el que lucha contra ladrones, corruptos y hasta con acaparadores de alimentos; Manuel Velasco pidió que no se haga juego sucio y Gerardo Fernández Noroña dijo que entre más le aplaudan más “cabrón” se pone. Hagan sus apuestas.

 

2.Cenizas. Luego de que Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, minimizara la desbandada de legisladores que la semana pasada se fueron del partido, 15 de los 32 ediles que en Hidalgo llegaron al poder por las siglas del tricolor renunciaron a su militancia, el partido enfrenta la crisis más severa de su historia. Junto a éstos, también renunciaron 51 síndicos y regidores, así como presidentes de 15 comités directivos municipales del tricolor y funcionarios de los ayuntamientos que eran gobernados por los priistas. Todo parece indicar que ahora su futuro será guinda. ¿Alito dejará ya de pensar que su militancia no sirve? Cada vez es menos, ¿eh?

 

3. Hasta con las uñas. ¿Quién dijo que México no puede ser un referente mundial en transparencia? Adrián Alcalá, comisionado del Inai, señaló como ejemplo que la OEA en 2022 validó el sistema de transparencia mexicano como el faro a seguir en la región. Y, aunque en la actualidad, el Inai enfrenta una dura situación, su esquema podría convertirnos en el próximo pionero de la transparencia mundial. En el Primer Encuentro de Seminarios Universitarios de la UNAM, Alcalá recordó la vinculación de México con la Agenda 2030 y el Acuerdo de Escazú, temas que hay que cumplir. Con uñas y dientes se lucha para sostener un sistema que otros quieren enterrar. En esta carrera de resistencia, ¿quién llega a la meta?

 

4. ¿Protegida? El rol que ha jugado Ana Guevara en la dirigencia del deporte mexicano está siendo cuestionado. No sólo la han acusado de no apoyar a un número importante de deportistas de élite, sino también de confrontar a quienes debería apoyar. La diputada federal del PAN, María Elena Pérez-Jaén, quien es parte de la comisión de vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, interpuso 56 denuncias ante la Secretaría de la Función Pública por el presunto desvío de casi 496 millones de pesos durante la gestión de Ana Gabriela al frente de la Conade. La panista asegura que la exdeportista no ha podido aclarar el destino de casi 500 millones de pesos. ¿Algo que decir, Guevara?

 

 

5.  Ccp. Este es un mensaje con copia para Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo. México ya comienza a mostrar los signos de no haber contado con una estrategia de promoción en los últimos años, pues los destinos están dejando de ser atractivos y se percibe una menor llegadas de turistas internacionales, advirtió Gemes Consultores. “Esto evidencia que los resultados extraordinarios observados en meses previos no fueron producto de estrategias bien planeadas y ejecutadas, sino una ventaja que se tenía por no tener competencia”, destacó la consultora. Las trayectorias descendentes en las llegadas de visitantes extranjeros a México obedecen, sí, a la difícil reactivación después de la pandemia de covid-19, pero si hubiese planes, se notarían. ¿Los hay, señor Torruco?