Hacienda aprieta pero no ahorca a Pemex              05 de Mayo de 2023

Marco A. Mares

Avatar de Marco A. Mares

 

Jueves 04 de Mayo de 2023 – 23:44
La sentencia del gobierno de México ha sido muy clara: este año no le va a inyectar más capital a Pemex para que pague sus deudas.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, lo ha dicho varias veces en las últimas semanas.

Y ha fundamentado su declaración con un dato: la reducción de la tasa de participación (del gobierno) en las ganancias de Pemex del 65% previo al actual 40%, le da un margen amplio a la empresa para pagar sus deudas.

Llama la atención la advertencia del funcionario porque se registra justo en el momento en que los datos de la petrolera al tercer trimestre del año arrojan una caída en sus utilidades, menores ingresos y abultados compromisos de pago de deuda para este año.

Aunque el discurso oficial ha sido enfático en que el gobierno mantendrá el apoyo a Pemex, parece que tendrá sus matices.Hasta el año pasado el gobierno le inyectó una cifra superior a los 35 mil millones de dólares.

 

Pemex, registra una deuda de 107 mil 387 millones de dólares que representa el 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Y tendrá que pagar 18 mil millones de dólares de su deuda antes de que termine el año.

De acuerdo con datos del IMCO, (Pemex) deberá pagar el 16.9 por ciento de su deuda entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2023.

Todavía más preocupante, de acuerdo con el mismo organismo de análisis, entre enero del año 2024 y el 31 de marzo del 2027, Pemex tendrá que pagar una tercera parte de su deuda total, equivalente a 34.4 mil millones de dólares.

En el primer trimestre de 2023, Pemex ya tuvo que pagar 38 mil 200 millones de pesos por concepto de intereses, comisiones y otros gastos relacionados con sus obligaciones financieras.

Esa cantidad representa un promedio de 12.7 mil millones de pesos al mes o 424.2 millones de pesos al día.

Y es un monto 29.4 por ciento mayor al observado en el mismo periodo de 2022, por lo que representa la segunda mayor cantidad de recursos destinada a este concepto para un periodo enero-marzo en los últimos 13 años, según el IMCO.

Otro dato que da idea de la dimensión de los recursos que Pemex destina al pago de sus deudas es el que pagó la empresa entre enero de 2011 y marzo de 2023, por un total acumulado de 1.26 billones de pesos tan solo de intereses.

Por otra parte, Pemex reportó una caída del 53.6% en sus utilidades al primer trimestre de este año al registrar sólo 56 mil 735 millones de pesos frente a los 122 mil millones de pesos del mismo periodo del año pasado.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha dicho que el gobierno siempre va a estar atrás de Pemex.

Y ha aclarado que por ley el gobierno mexicano no puede garantizar la deuda de Pemex porque se necesitaría una reforma constitucional, pero el gobierno está en posición de seguir apoyando a Pemex.

Sin embargo, también ha señalado que por instrucción presidencial, Hacienda retroalimenta a Pemex en temas que es necesario desarrollar y reordenar.

En otras palabras, Ramírez de la O y su equipo están supervisando muy estrechamente el manejo de las finanzas de Pemex.

Y en esa medida, es que, como ya lo advirtieron, la apoyarán, pero vigilarán que con el amplio margen fiscal que el gobierno le está dando, cumpla con el pago de sus deudas.

O sea que Hacienda aprieta, pero no ahorca. A ver.

marcomaresg@gmail.com